Noticias

Celebramos los ocho años de AfroCROWD y sus esfuerzos por diversificar Wikipedia

AfroCROWD Story

Este es Open the Knowledge: Stories, una serie de blogs que destaca a los voluntarios y grupos del movimiento Wikimedia que están trabajando para hacer que Wikipedia y nuestros proyectos de conocimiento libre sean más equitativos.

Wikipedia es conocida como la enciclopedia más grande del mundo, que cualquier persona puede editar; sin embargo, esto no significa que todo el mundo lo haga. 

Ya sea debido a barreras sociales, políticas, o tecnológicas que evitan que las personas puedan compartir lo que saben con el mundo, en el sitio aún falta buena parte del conjunto del conocimiento mundial. En particular, el conocimiento en proyectos Wikimedia puede reflejar prejuicios globales e históricos que excluyen desproporcionadamente a quienes componen las mayorías en el mundo, como las personas negras, indígenas, o de color. “Open the Knowledge” es una iniciativa de la Fundación Wikimedia, que lucha por la equidad del conocimiento, y AfroCROWD es uno de los grupos de usuarios de Wikimedia que hacen que esa lucha sea posible. 

Fundada hace ocho años por la bloguera y Wikipedista haitiana, Alice Backer, esta organización ubicada en la ciudad de Nueva York tiene el nombre completo de “Afro Free Culture Crowdsourcing Wikimedia”. La misión de este grupo es expandir la presencia de los proyectos Wikimedia y la cantidad de personas voluntarias pertenecientes a la diáspora africana, a fin de cerrar brechas multiculturales y de género en Wikipedia.  

Sherry Antoine

Sherry Antoine

“Hay formas en que la diáspora africana ha sido caracterizada sin ser representativa”, dice la directora ejecutiva de AfroCROWD, Sherry Antoine. “Gran parte del tiempo, no podemos representarnos a nosotros mismos, y otras personas toman decisiones por nosotros. Wikipedia puede ayudarnos a remediar esta situación, habilitándonos a tomar acción.

AfroCROWD ha llevado a cabo al menos un evento de Wikimedia por mes desde el 2015, incluso durante la pandemia de COVID-19. Esto ha incluido editatones, en las que las personas se reunieron para aprender a editar en proyectos Wikimedia, como por ejemplo Wikipedia; asistir a charlas o discursos en instituciones educativas o conferencias; y más. 

En junio de 2020, el grupo llevó a cabo su primera conferencia virtual sobre derechos civiles del Diecinueve de Junio. El momento elegido implicó que el evento se realice en plena pandemia y en el surgimiento de las protestas por George Floyd y Black Lives Matter a nivel mundial. Participantes de ocho países pasaron el fin de semana mejorando información sobre derechos civiles, historia negra, y otros temas relacionados en proyectos Wikimedia. 

Las reuniones de AfroCROWD han hecho que los miembros de la diáspora africana sepan más acerca de Wikimedia y el trabajo que realiza. Entre 2019 y 2021, más de 3.000 personas participaron en eventos de AfroCROWD. Más de la mitad fueron nuevas y nuevos editores, cerca a 500 provenientes del ámbito académico. 

“Cuando te unes a Wikipedia como editor, (deberías) saber que existe una comunidad que está esperando para darte la bienvenida”, indica Antoine. AfroCROWD alienta a todas las personas, sin importar su origen, a participar de un evento Wikimedia, ya sea uno que organice AfroCROWD, u otro que sea realizado por alguno de los cientos otros grupos Wikimedia ubicados alrededor del mundo. 

Aprenda más acerca de AfroCROWD y participe en afrocrowd.org.

Este blog forma parte de “Abrir el Conocimiento: Historias“, una serie que presenta a voluntarios del movimiento Wikimedia que ayudan al mundo a encontrar la suma total del conocimiento humano en los proyectos Wikimedia. Si quieres saber más sobre qué es la equidad del conocimiento, por qué es importante y cómo puedes ayudarnos a lograrla, únete a nosotros en “Abrir el Conocimiento“.

Esta entrevista ha sido editada para mayor claridad y extensión.

Ed Erhart es especialista en comunicaciones de la Fundación Wikimedia.

Read more: Equidad

Contactar a un humano

¿Preguntas acerca de la Fundación Wikimedia o nuestros proyectos? Contacta a nuestro equipo.
Contact