El Poder de Commons
Este evento sirvió para promocionar los Bienes Públicos Digitales, en pos de un mundo más seguro, inclusivo, y resiliente
Mirar el panel
De manera previa a la Asamblea General de las Naciones Unidas de 2024, se reunieron líderes mundiales, industriales, y de la sociedad civil, en la Cumbre del Futuro, en la cual realizaron una votación sobre el Pacto por el Futuro y el Pacto Digital Global. Estos documentos serán una guía que ofrecerá una importante oportunidad para darle forma a nuestro mundo digital. En las dos Jornadas de Acción que precedieron a la Cumbre del Futuro, se ofreció la oportunidad de entablar diálogos entre múltiples partes interesadas, acerca del porvenir de la gobernanza digital global.
Generalidades del evento
“El Poder de Commons: Bienes Públicos Digitales para un Mundo más Seguro, Inclusivo, y Resiliente” fue un evento anexo a las Jornadas de Acción de la Cumbre del Futuro en Naciones Unidas.
Este evento exploró el potencial transformativo de los Bienes Públicos Digitales como Wikipedia, así como Infraestructuras Digitales Públicas para promover el desarrollo sustentable alrededor del mundo. El evento fue realizado por la Fundación Wikimedia, la organización sin fines de lucro que administra la Wikipedia; la Oficina del Enviado Tecnológico del Secretario General de las Naciones Unidas; las delegaciones de los Estados Miembros de Naciones Unidas de México, Polonia, y Alemania; además de organizaciones como Access Now, TUM Think Tank, la Red Global de Centros de Investigación relativa al Internet y la Sociedad, Wikimedia Alemania, Wikimedia Europa, Wikimedia República Checa, y Wikimedia Polonia.
Entre los participantes especiales del evento, estuvieron Jimmy Wales, fundador de Wikipedia, y el Enviado Tecnológico del Secretario General de las Naciones Unidas, Amandeep Singh Gill.
Para solicitudes de prensa, póngase en contaco con press@wikimedia.org.
Momentos relevantes del evento
El evento trató sobre el papel crucial que juegan los Bienes Públicos Digitales y las Infraestructuras Públicas Digitales dirigidas a:
- Permitir a la sociedad civil y las comunidades alrededor del mundo a tener voz propia en los modos en que la tecnología se desarrolla y se administra;
- Cerrar brechas digitales con el fin de garantizar el acceso equitativo a información y otros recursos;
- Impulsar las Metas de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, tomando fuerza de sistemas digitales abiertos e inclusivos.
Las charlas del evento exploraron:
- La forma en que las comunidades en el espacio virtual sufren el impacto de los distintos modelos de gobernanza digital;
- Los requisitos para que los Bienes Públicos Digitales y las Infraestructuras Públicas Digitales tengan éxito, con enfoque en la participación comunitaria, educación, financiamento, y gobernanza;
- Las historias de éxito que vienen de todas partes del mundo, en relación al modo en que ciertos desafíos de gobernanza fueron gestionados;
- Las vías que puedan conducirnos hacia un futuro digitalmente inclusivo para todos y todas.
Expositores y expositoras
- Amandeep Singh Gill, Enviado Tecnológico del Secretario General de las Naciones Unidas, Oficina del Enviado Tecnológico del Secretario General de las Naciones Unidas
- Eileen Donahoe, Coordinadora de Libertad Digital en el Despacho de Ciberespacio y Políticas Digitales del Departamento de Estado de los Estados Unidos
- H.E. Mr. Krzysztof Szczerski, Embajador, Representante Permanente de la República de Polonia ante las Naciones Unidas en Nueva York
- H.E. Alicia Buenrostro Massieu, Representante Permanente Adjunta de los Estados Unidos Mexicanos ante las Naciones Unidas en Nueva York
- Emran Mian, Director General de Telecomunicaciones y Digitales del Departamento de Ciencias, Innovación y Tecnología del Reino Unido
- Kashifu Inuwa Abdullahi, Director General de la Agencia Nacional de Desarrollo de Tecnología de Información, Nigeria
- Dra. Anna Christmann, Miembro del Parlamento Alemán, y Miembro del Grupo de Alto Nivel del Secretario General de las Naciones Unidas para la Inteligencia Artificial
- Marianne Díaz Hernández, Realizadora de campaña #WhyID en Access Now; abogada y activista venezolana en temas de derechos digitales
- Prof. Dr. Urs Gasser, Profesor de Política Pública, Gobernanza, y Tecnología Innovativa, Decano de la Escuela de Ciencias Sociales y Tecnología de la Universidad Técnica de Munich
- Rebecca MacKinnon, Vicepresidente de Global Advocacy, Fundación Wikimedia
- Ivan Sigal, Director Ejecutivo de Global Voices
- Fabro Steibel, Director Ejecutivo del Instituto de Rio de Janeiro de Tecnología y Sociedad
- Jimmy Wales, Fundador y miembro del Directorio de Wikipedia, Fundación Wikimedia
- Costanza Sciubba Caniglia, Líder Estratégica Contra la Desinformación, Fundación Wikimedia (Moderadora)
- Nicole Manger, Líder de Gobernanza de la Inteligencia Artificial y Cooperación Digital Global/de Naciones Unidas en la Oficina de Asuntos Externos Alemana (Moderadora)
Asociados
Estados Miembro de las Naciones Unidas
Naciones Unidas
Oficina del Enviado Tecnológico del Secretario General de las Naciones Unidas
Sociedad civil
Instituciones Académicas
TUM Think Tank / Escuela de Munich de Polítca y Políticas Públicas de la Universidad Técnica de Munich
Red Global de Centros de Investigación relativa al Internet y Sociedad
¿Qué hace la Fundación Wikimedia?
¿Sabías que Wikipedia, Wikimedia Commons y otros 11 proyectos de conocimiento libre son gestionados por una organización sin fines de lucro llamada Fundación Wikimedia? Mira para saber más.
Contenido relacionado

Wikipedia reconocida como un bien público digital
La Alianza de Bienes Públicos Digitales, respaldada por las Naciones Unidas, ha agregado Wikipedia a su registro, afirmando el importante papel que desempeñan sus editores voluntarios para hacer de Internet un lugar mejor para todos.

Carta abierta para proteger Wikipedia y otros proyectos de interés público en el Pacto Digital Mundial
Una nueva carta abierta de la Fundación Wikimedia, la organización sin ánimo de lucro que gestiona Wikipedia y otros proyectos Wikimedia, y de los afiliados de Wikimedia de todo el mundo, pide a los Estados Miembros de la ONU que protejan Wikipedia y otros proyectos de interés público en el próximo Pacto Digital Mundial (en inglés Global Digital Compact).
Suscríbete a nuestro boletín informativo para recibir actualizaciones periódicas por correo electrónico de la Fundación Wikimedia. Obtén más información sobre nuestra labor de promoción.
Crédito fotográfico



DpgBadge
Digital Public Goods Alliance
MIT license (Expat)
